Las
mediciones de tocadas que realizan empresas que realizan “hit parade”
con los temas que más están sonando en la radio se encuentran bajo
fuertes cuestionamientos, ante denuncia de que los datos que ofrecen no
reflejan la realidad.
José
Peguero de ensegundos.net y El Vacilón de la Tarde se hizo eco de una
denuncia en el sentido de que locutores y emisoras de radio que
trabajan turnos de madrugada incurren en la practica de tocar 8 y 10
veces temas musicales que han acordado con artistas y promotores para
abultar las tocadas que reportan las empresas medidoras.
Aprovechando
la escasa audiencia que hay a entradas horas de la noche y de la
madrugada, se toman la licencia de colocar con mayor frecuencia
canciones en la franja de 12 de la medianoche a 7:00 de la noche, con
lon cual obtienen una mayor cantidad de sonadas.
Sobre
ese mismo tema se pronuncia el locutor musical Sandy Sandy, al advertir
que algunos artistas mantienen un gran afán por figurar en los primeros
lugares de los hit parade de chequeos de sonadas que no reflejan la
realidad de lo que realmente se está escuchando en la radio, y que por
ello muchos se sorprenden de ver los nombres de algunas canciones que
se quieren hacer pasar como éxitos.
“Hay una de esas empresas que empezó bien, pero se dañó”, refiere un editor de página de espectáculos.
Se
ha criticado, de igual manera, el hecho de que algunos que hacen
mediciones negocian espacios publicitarios con artistas en las páginas
donde publican los listados de sus sonadas, con lo cual contaminan la
seriedad e imparcialidad de sus resultados.
“Es
una lástima que aquí no pueda haber una encuesta o medición confiable.
En todo hay un maco, o un interés comercial de por medio que enturbia
los ranking, encuestas y mediciones”, manifestó por su parte Niurka
Báez, mercadóloga y publicitaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario